En esta sección encontrarás: Información de la Zona Arqueológica, los Grupos de Estructuras, Paseos Virtuales, Mapa del Recorrido, Servicios del Parador Turístico, Ubicación, Horarios, Fechas del Equinoccio, Distancias de Viaje, Redes Sociales, Aplicaciones de Ubicación como Waze y Maps, y otras páginas web de Cultur.
Chichén Itzá, La ciudad en la boca de los itzáez.
Esta legendaria ciudad maya fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1988 y como Maravilla del Mundo Contemporáneo desde 2007. Sobresalió como centro cultural y político de la vieja civilización maya y fue uno de los asentamientos más extensos del centro-norte de la península de Yucatán. En su época de mayor esplendor, fue la ciudad más poderosa de la Península de Yucatán.
Los Itzáes se establecieron en Chichén Itzá en el siglo IX D.C. Se cree que eran mayas putunes o chontales. Hacia fines del siglo X, la ciudad fue invadida por una tribu predominantemente guerrera: los toltecas, algo que trajo consigo una nueva serie de elementos culturales, sobresaliendo la representación del dios-serpiente Kukulkán. En 1250 D.C., fue abandonada por razones no del todo determinadas. En Chichén Itzá hallarás una serie de maravillas arquitectónicas y naturales como El Castillo, la Gran Cancha de Pelota, el Templo de los Guerreros, el Cenote Sagrado, entre otros.
¡Te invitamos a conocer más sobre esta maravilla en este mismo espacio y quedarás encantando!
Ubicación

Comisaría Municipal de Pisté, Municipio de Tinum, Yucatán.

Horarios de servicios

Lunes a Domingo 08:00 a.m. a 05:00 p.m. Último acceso a las 04:00 p.m.

El Equinoccio de Primavera es el 21 de marzo y el de Otoño el 21 de septiembre.
Imágen de un Chac Mool

Servicios
y atención
al visitante

Estacionamiento
Taquilla
Sanitarios
Ambulancia
Paramédicos
Restaurante
Área Comercial
Cajero Automático
Mercado de Artesanías
Oficinas Administrativas Patronato Cultur y del INAH
Fotografía panorámica de la entrada al parador turístico de Chichén Itzá