Promueven creación de circuitos turísticos y actividades recreativas vacacionales
Progreso, Yucatán, a 13 de abril de 2025
Número de comunicado: 25-347
Promueven creación de circuitos turísticos y
actividades recreativas vacacionales
Cultur destacó la importancia de consolidar la coordinación entre gobierno, sociedad y empresarios de los rubros restaurantero y turístico para contribuir al desarrollo integral de la entidad.
Al ritmo de la batucada, el Museo del Meteorito en Progreso dio la bienvenida a las familias que participaron en actividades gratuitas, rifas, promociones y eventos artísticos organizados por el Renacimiento Maya, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), que con la iniciativa Vacaciones Cultur impulsa la sana recreación, al tiempo de atraer turismo y fortalecer al sector restaurantero y comercial de las zonas donde se ubican paradores de la dependencia.
Con un programa que incluyó jarana, mesa de manualidades para los más pequeños y música, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena, a través de Cultur, hizo posible este evento que tuvo el objetivo de impulsar a los prestadores de servicios turísticos que atienden a las y los visitantes en esta temporada vacacional.
Durante el evento se destacó el proyecto de creación de circuitos turísticos con el respaldo de la iniciativa privada, lo que permitirá incrementar la afluencia turística y promover la pernocta en lugares con gran historia y atractivos naturales.
En esta oportunidad, en compañía de Aldo Pérez García, Director General de la franquicia “Los Mariscos de Chichí”, se subrayó la importancia de consolidar la coordinación entre gobierno, sociedad y empresarios de los rubros restaurantero y turístico para contribuir al desarrollo integral de la entidad.
En este orden de ideas se puntualizó que se intensifican los trabajos para ofrecer rutas de interés aledañas a cada uno de los paradores y así poder enlazarlos en un círculo virtuoso de construcción turística.
---oo00oo---
Promueven creación de circuitos turísticos y actividades recreativas vacacionales
Progreso, Yucatán, a 13 de abril de 2025
Número de comunicado: 25-347
Promueven creación de circuitos turísticos y
actividades recreativas vacacionales
Cultur destacó la importancia de consolidar la coordinación entre gobierno, sociedad y empresarios de los rubros restaurantero y turístico para contribuir al desarrollo integral de la entidad.
Al ritmo de la batucada, el Museo del Meteorito en Progreso dio la bienvenida a las familias que participaron en actividades gratuitas, rifas, promociones y eventos artísticos organizados por el Renacimiento Maya, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), que con la iniciativa Vacaciones Cultur impulsa la sana recreación, al tiempo de atraer turismo y fortalecer al sector restaurantero y comercial de las zonas donde se ubican paradores de la dependencia.
Con un programa que incluyó jarana, mesa de manualidades para los más pequeños y música, el Gobierno de Joaquín Díaz Mena, a través de Cultur, hizo posible este evento que tuvo el objetivo de impulsar a los prestadores de servicios turísticos que atienden a las y los visitantes en esta temporada vacacional.
Durante el evento se destacó el proyecto de creación de circuitos turísticos con el respaldo de la iniciativa privada, lo que permitirá incrementar la afluencia turística y promover la pernocta en lugares con gran historia y atractivos naturales.
En esta oportunidad, en compañía de Aldo Pérez García, Director General de la franquicia “Los Mariscos de Chichí”, se subrayó la importancia de consolidar la coordinación entre gobierno, sociedad y empresarios de los rubros restaurantero y turístico para contribuir al desarrollo integral de la entidad.
En este orden de ideas se puntualizó que se intensifican los trabajos para ofrecer rutas de interés aledañas a cada uno de los paradores y así poder enlazarlos en un círculo virtuoso de construcción turística.
---oo00oo---
Contribuye turismo cultural y de aventura al desarrollo de regiones mayas
Contribuye turismo cultural y de aventura al desarrollo de regiones mayas
El Patronato Cultur consolida alianzas para impulsar inversiones y promover conocimiento de antiguas culturas.
Fortalecer la economía de las poblaciones aledañas a importantes ciudades prehispánicas como Chichén Itzá a través de estrategias a favor del turismo, es una de las líneas de acción del Gobierno del Renacimiento Maya encabezado por Joaquín Díaz Mena y, en ese sentido, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) abandera estrategias para incrementar la afluencia de visitantes en áreas donde la cultura y el ecoturismo hacen sinergia.
Durante un recorrido por el Gran Museo de Chichén Itzá y el Santuario de Vida Tsukán, ubicado a 10 minutos de la comisaría de Pisté, se puntualizó que se trabaja en políticas públicas que permitan enrutar a Valladolid, Izamal y Mérida con proyectos de valor de la iniciativa privada que le apuesten a la preservación de nuestra cultura, el fomento de actividades recreativas y ecoturísticas.
Así, el Gran Museo de Chichén Itzá con más de 500 piezas, algunas de las cuales corresponden al año 1400 posterior al abandono de la ciudad de los Itzáes, se coloca como un punto imperdible en el circuito de turismo cultural. Este recinto está renovando sus instalaciones y su acervo, con el acondicionamiento de salas inmersivas para ofrecer una experiencia lúdica y reafirmar su vocación como centro generador de conocimiento y educación.
El Gran Museo de Chichén Itzá es de entrada completamente gratuita y alberga monumentales cabezas de serpiente, joyería de jade, metales y madera, representaciones de Venus Guerrero y maquetas que nos permiten visualizar a Chichén Itzá en su época de esplendor. Puede visitarse todos los días de 8:00 a 16:00 horas y en el parador Cultur, donde se ubican las taquillas de ingreso a la zona arqueológica, puede pedirse información sobre cómo llegar al lugar.
A escasos minutos de este museo se encuentra Santuario de Vida Tsukán, punto que, con los mecanismos de promoción de instancias públicas y privadas, se coloca en el mapa de las opciones turísticas que abonan al desarrollo integral de la región oriente, con la llegada de turismo local, nacional y extranjero.
Es importante destacar que el turismo internacional tiene a Chichén Itzá como una joya mundial; es la zona más visitada en todo México y particularmente estos próximos 15 días, hay un gran turismo nacional.
---oo00oo---
El Renacimiento Maya celebra a Kukulcán con música e historia
Mérida, Yucatán, a 22 de marzo de 2025
Número de comunicado: 25-252
El Renacimiento Maya celebra a Kukulcán con música e historia
· A través del Patronato Cultur, el Gobierno de Yucatán lleva eventos artísticos y despliega operativo de seguridad en Chichén Itzá durante equinoccio de Primavera.
Son las 16:29 horas y Kukulcán desciende de El Castillo en la legendaria Chichén Itzá. Más de 11 mil visitantes observan, sorprendidos y expectantes, la formación de la serpiente sagrada que regresa a su sitio de origen, recorriendo la tierra para darle nueva vida. Al interior de la zona arqueológica, los 91 peldaños de cada lado de la imponente pirámide recuerdan el transcurrir del tiempo, los días ejemplificados en una estructura detallada, alineada a la luna, al sol, crucial en el Mayab.
La legendaria Chichén Itzá se llenó de música con presentaciones artísticas en el parador turístico en medio de un operativo de seguridad, en el que el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur) destinó ambulancias, paramédicos, personal de atención a visitantes y de logística, además de mantener estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y otras dependencias federales y estatales.
Nuestra jarana, en conjunción con la trova yucateca, dio la bienvenida a miles de personas que, minutos antes de ingresar a la ciudad maya, disfrutaron del Ballet Clásico del H. Ayuntamiento de Temozón bajo la dirección de la maestra Lidiet Medina Aranda. Las notas de "Flor de Azahar" y "Nicte Há", junto con la actuación de las bailarinas, crearon un momento agradable y nunca antes visto en el marco de la espera del fenómeno arqueoastronómico.
Las autoridades estatales y federales reportaron saldo blanco en esta jornada de historia y cultura. El equinoccio propició un repunte en el turismo, tan sólo en los últimos cinco días más de 50 mil personas han visitado el antiguo hogar de los Itzáes.
Es importante recordar que todos los mexicanos entran gratis el próximo domingo 23 de marzo y los yucatecos, por el decreto firmado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, entran gratis a todos nuestros sitios todo el año.
Durante los siguientes días de marzo y hasta mediados de abril, este fenómeno de luz y sombra seguirá presente en el templo de Kukulcán. Por ahora, la tarde permite el retorno de un dios al firmamento, que estuvo breves instantes en el corazón de Chichén Itzá para cumplir su cita con la historia.
---oo00oo---
LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHICHÉN ITZÁ PREPARA EL OPERATIVO EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 2025
LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE CHICHÉN ITZÁ PREPARA EL OPERATIVO EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 2025
- Se aplicará el 20, 21, 22 y 23 de marzo, días de mayor afluencia de visitantes
- No habrá acceso a la Serie Inicial y el Gran Museo de Chichén Itzá estará cerrado el 21 de marzo, por mantenimiento
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, se prepara para recibir a las y los turistas que visitarán esta ciudad prehispánica de Yucatán, con motivo del equinoccio de primavera 2025, los días 20, 21, 22 y 23 de marzo.
Ante la gran afluencia de personas que arriban al sitio maya para observar el efecto de luz y sombra que delinea el cuerpo de una serpiente en el costado norte del edificio conocido como El Castillo o Templo de Kukulcán, en los días cercanos al equinoccio, que este año se verificará el 20 de marzo, a las 4:01 horas, el INAH aplicará el Operativo Equinoccio de Primavera 2025.
Lo anterior con el objetivo de garantizar la conservación, respeto y disfrute del patrimonio arqueológico, así como la seguridad e integridad física del público y de las y los trabajadores del lugar. Se exhorta a las y los visitantes a seguir las indicaciones del personal del INAH durante su estancia, respetar los aforos y horarios establecidos, y no ingresar a los espacios restringidos.
No se permitirá realizar ceremonias de ningún tipo ni el acceso con equipo fotográfico y de videofilmación profesional sin autorización expresa de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH. Tampoco se podrá ingresar a la zona arqueológica con drones, cigarros, objetos punzocortantes, bebidas alcohólicas y estupefacientes.
El aforo será libre durante los cuatro días de operativo. El instituto cuenta con las y los especialistas, así como la experiencia técnica para procurar una jornada en orden.
Asimismo, se contará con la participación del Patronato Cultur, las secretarías estatales de Seguridad Pública y de Fomento al Turismo, la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), el Instituto Nacional de Migración, la Cruz Roja, Sector Salud, las policías estatal y municipal, la Universidad Benito Juárez, Unidad Pisté, y Protección Civil.
Cabe mencionar que, debido al operativo, no habrá acceso al área Serie Inicial, y el Gran Museo de Chichén Itzá estará cerrado el 21 de marzo, por mantenimiento.
Se recuerda al público que el boleto de ingreso a la zona arqueológica emitido por el INAH, únicamente puede adquirirse en la taquilla y en los módulos electrónicos del sitio.
Los horarios definidos para los días del operativo son los siguientes: apertura de taquillas: 7:30 horas; acceso a la zona arqueológica: 8:00 horas; cierre de taquillas: 16:00 horas; último acceso: 16:30 horas, y desalojo del público: de 17:30 a 18:00 horas.
Los costos de ingreso para visitantes nacionales son de 100 pesos (cuota del INAH), más 198 pesos establecidos por la AAFY, que sumados dan un total de 298 pesos. Para público extranjero es de 100 pesos, más 571 correspondientes a la AAFY, con un pago final de 671 pesos.
Quedan exentas de pago las personas mayores de 60 años y menores de 13, jubiladas, pensionadas, con discapacidad, docentes y estudiantes con credencial oficial vigente, así como pasantes y quienes se dedican a la investigación académica que cuenten con permiso del INAH. Los domingos el costo de la entrada, aplicado por el instituto, es libre para el público nacional y extranjeros residentes en México con documento probatorio.
Tampoco aplica el pago de ingreso para las y los habitantes de las comunidades indígenas de los municipios colindantes a la zona arqueológica, siempre que acrediten su domicilio con una identificación oficial vigente; ni a guías de turistas en el ejercicio de su actividad profesional, debidamente acreditados por la Secretaría de Turismo federal y con credencial actualizada.
Por su parte, la AAFY exime de pago a las y los yucatecos con credencial oficial vigente, quienes pagarán únicamente la cuota del INAH, y a las personas pertenecientes a comunidades originarias ubicadas en municipios colindantes al sitio patrimonial.
Se ofrecerá al público servicio de ambulancias, carpas, áreas de rehidratación, de atención médica, baños portátiles, rutas de evacuación y espacios de concentración para ver el fenómeno de descenso de Kukulcán, el cual se prevé ocurrirá entre las 15:30 y las 16:00 horas, para esas fechas.
Con el objetivo de no saturar la afluencia a Chichén Itzá, se recomienda considerar la visita a otras zonas arqueológicas cercanas, como Izamal (a 68 km), Ek’ Balam (a 71 km), Uxmal y Kabah (a 200 kilómetros), con horario de 8:00 a 16:00 horas.
